Quedó habilitado el nuevo Parque Industrial y Logístico Bioetanol de Río Cuarto - RIO CUARTO AL DIA

Tu ciudad, tus noticias !!!

AHORA

P - GOBIERNO DE CORDOBA

 


12 de septiembre de 2025

Quedó habilitado el nuevo Parque Industrial y Logístico Bioetanol de Río Cuarto

 




En una actividad encabezada por el gobernador Martín Llaryora y el intendente Guillermo De Rivas, quedó inaugurado el nuevo Parque Industrial y Logístico Bioetanol de Río Cuarto.


El predio cuenta con casi 13 hectáreas y 26 unidades funcionales. Su gestión comenzó en 2022, a través de la firma Bioetanol Río Cuarto S.A., y demandó una inversión de más de $5.000 millones en infraestructura.


De esta forma, se consolida el crecimiento productivo y se generan nuevas oportunidades de empleo.


Al hacer uso de la palabra, el mandatario provincial destacó la importancia de este tipo de emprendimientos que otorgan valor agregado a la producción primaria, y afirmó que es necesario *_“dejar de transportar granos para industrializarlos en cada uno de nuestros pueblos, como lo hace Bio 4”._*


> “Argentina ha perdido la visión del empleo y del trabajo. No es una cuestión económica, es cuestión de priorizar la industrialización del agro. Debemos ser defensores del modelo de producción agropecuaria que agrega valor y genera empleo en nuestros pueblos”, indicó Llaryora.


Paralelamente, felicitó a Bio 4 y a todas las empresas cordobesas *_“por jugársela e invertir en Argentina, a pesar de sus inestabilidades”_*, y reclamó que el país sancione de una vez la Ley de Biocombustibles.




A su turno, el *intendente De Rivas* valoró la decisión de invertir aún en tiempos complejos, y sostuvo que Río Cuarto “es un centro de referencia a nivel país en esta importante actividad”.


> “Esta obra representa todo el potencial que tiene el sector, pero también la firme decisión de los empresarios de seguir invirtiendo. Aquí hay compromiso y, más allá de los vaivenes, se trabaja con convicción. Para Río Cuarto es un enorme orgullo”, subrayó.


*Ya cuenta con cuatro industrias*


Son cuatro las industrias que ya están funcionando en el nuevo parque: Cooperativa La Barranca, Campo Limpio, Carrocerías Giorgio y Construcciones Eléctricas Zorzan.


A su vez, otras dos empresas están construyendo sus establecimientos y tres más en proceso de radicación.


El Parque Bioetanol cuenta con habilitación definitiva por parte de la Provincia, lo que permite a las empresas acceder a los beneficios de la Ley de Promoción Industrial de Córdoba:

* Exenciones tributarias por 15 años.

* Promoción logística por 5 años.

* Subsidios por 7 años a la mano de obra y consumos energéticos.

* Acceso a financiamiento para proyectos sostenibles e infraestructura.


*Recorrida*


En este marco, el gobernador y el intendente, junto a funcionarios, empresarios y trabajadores, recorrieron la ampliación de la planta de Bio 4. En la ocasión, se oficializó además la adhesión de la empresa a la Ley de Promoción Industrial.





*La obra demandó una inversión de $32.000 millones e incluyó:*


* Una nueva torre de molienda con capacidad de hasta 50.000 kg/h de maíz.

* Un sistema de licuefacción de 340.000 litros de capacidad hidráulica total.

* Un sistema de fermentación con dos tanques de 1 millón de litros cada uno y dos tanques de propagación de 80.000 litros.

* Dos nuevas unidades centrífugas de separación de sólidos. 


*Parque Arturo Frondizi*


La Provincia también entregó un aporte no reembolsable de $10 millones al Parque Industrial Arturo Frondizi de Río Cuarto, destinados a obras intramuros como la restitución del paredón premoldeado, recomposición del alambrado perimetral y limpieza del predio.


Cabe remarcar que entre las dos fases de este parque ya funcionan 34 industrias, que generan más de 530 puestos de trabajo.

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

INICIO