Por primera vez en la ciudad, se llevará a cabo el Primer Congreso de Ultrasonografía Crítica y Clínica, un evento de gran relevancia que se desarrollará del 3 al 5 de abril en el Hotel Howard Johnson y contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
Durante este congreso se desarrollarán charlas y talleres destinados no solo a médicos, sino también a kinesiólogos y enfermeros, con el objetivo de fortalecer la capacitación en el uso de la ultrasonografía en el punto de atención del paciente.
Al respecto, Araceli Isla, Secretaria de Deporte y Turismo, destacó el trabajo conjunto entre distintas áreas del municipio y el sector privado: "Seguimos trabajando interdisciplinaria-mente dentro del municipio, en esta ocasión con el área de salud, para apoyar este tipo de iniciativas. Nosotros venimos con una idea de captar eventos que se estén desarrollando en el país y en el mundo y traerlos a Río Cuarto para impulsar la economía naranja regional. En este caso, tiene un doble significado porque son riocuartenses, profesionales de la salud, quienes organizaron la primera edición de este congreso nacional que ya adquirió relevancia internacional y que vamos a medir desde el observatorio turístico".
Por otro lado, Isaac Pérez Villarreal, Subsecretario de Salud, resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para la realización del evento: "Este trabajo que hacemos con la parte privada es apoyar este tipo de eventos que son para formación de gente de la ciudad y la región. Es muy importante este evento internacional traerlo a Río Cuarto para que la gente de la zona pueda acceder fácilmente a este tipo de contenidos y no tener que viajar a Buenos Aires como ha ocurrido en otras ocasiones".
Asimismo, el Dr. Martín Cruz Isa, Presidente del Congreso, destacó la importancia de este encuentro y del impacto de la ultrasonografía en la medicina y diferentes entornos: "Este es el Primer Congreso Argentino de Ultrasonografía, que contará con la participación de los principales exponentes de toda Latinoamérica e Inglaterra".
Con respecto a la Ultrasonografía Crítica y Clínica, describió: “Se trata de la utilización de la ultrasonografía, la ecografía en el punto de atención del paciente. Si estamos en la terapia intensiva, desarrollamos nuevas técnicas para llegar al diagnóstico y al tratamiento de forma certera y oportuna. Su rapidez permite tomar una conducta terapéutica adecuada en cualquier contexto, ya sea en un centro de salud, un dispensario o ante una urgencia en la calle o en la vía pública".